Hyppää sisältöön
    • Suomeksi
    • In English
  • Suomeksi
  • In English
  • Kirjaudu
Näytä aineisto 
  •   Etusivu
  • 1. Kirjat ja opinnäytteet
  • Opinnäytetöiden tiivistelmät (ei kokotekstiä)
  • Näytä aineisto
  •   Etusivu
  • 1. Kirjat ja opinnäytteet
  • Opinnäytetöiden tiivistelmät (ei kokotekstiä)
  • Näytä aineisto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diferencias de género en el uso de las palabras tabú en seis series televisivas españolas

Venemies, Elina (2016-08-26)

Diferencias de género en el uso de las palabras tabú en seis series televisivas españolas

Venemies, Elina
(26.08.2016)

Tätä artikkelia/julkaisua ei ole tallennettu UTUPubiin. Julkaisun tiedoissa voi kuitenkin olla linkki toisaalle tallennettuun artikkeliin / julkaisuun.

Näytä kaikki kuvailutiedot

Kuvaus

Siirretty Doriasta
Tiivistelmä
Este trabajo investiga las diferencias de género en el uso de las palabras tabú en seis series televisivas españolas. El objetivo del trabajo era averiguar si hay diferencias entre los personajes masculinos y femeninos en cuanto al número de las palabras tabú que dicen, los tipos de palabras tabú que usan, los tabúes que violan, las funciones que utilizan, y las emociones que expresan al decir palabras tabú, tanto como en qué compañía utilizan las palabras tabú. En este trabajo se usa la definición de Ljung (2011) de los diferentes tipos de palabras tabú. Las palabras tabú halladas en el corpus se dividen en cuatro grupos: las palabrotas, los eufemismos, las palabras tabú usadas literalmente y las palabras tabú usadas en el sentido metafórico.

Los personajes masculinos del corpus usan las palabras tabú considerablemente más a menudo que los personajes femeninos. Los hombres dicen 280 y las mujeres 105 palabras tabú. Proporcionalmente los hombres usan las palabras tabú en el sentido metafórico con más frecuencia que las mujeres y las mujeres dicen palabrotas más a menudo que los hombres. Las mujeres violan el tabú de la religión más a menudo que los hombres y los hombres violan el tabú de los órganos genitales con más frecuencia que ellas. La diferencia de género es la más grande entre los miembros del nivel socioeconómico medio y la más pequeña entre los representantes del nivel bajo. No hay grandes diferencias en cuanto al contexto en que los hombres y las mujeres usan las palabras tabú en el corpus.

No se sabe en qué grado las diferencias de género en el corpus se basan en las diferencias de género en el uso real de las palabras tabú, pero por algún motivo los guionistas parecen haber tenido la impresión de que las mujeres usan las palabras tabú con menor frecuencia que los hombres. Es posible que el lenguaje usado por los personajes dé la impresión de que el lenguaje tabuizado es más aceptable para los hombres que para las mujeres. Sería importante investigar las diferencias entre el uso real de las palabras tabú y su uso en la televisión tanto como investigar el uso de las palabras tabú en la televisión más detalladamente.
Kokoelmat
  • Opinnäytetöiden tiivistelmät (ei kokotekstiä) [6013]

Turun yliopiston kirjasto | Turun yliopisto
julkaisut@utu.fi | Tietosuoja | Saavutettavuusseloste
 

 

Tämä kokoelma

JulkaisuajatTekijätNimekkeetAsiasanatTiedekuntaLaitosOppiaineYhteisöt ja kokoelmat

Omat tiedot

Kirjaudu sisäänRekisteröidy

Turun yliopiston kirjasto | Turun yliopisto
julkaisut@utu.fi | Tietosuoja | Saavutettavuusseloste