Hyppää sisältöön
    • Suomeksi
    • In English
  • Suomeksi
  • In English
  • Kirjaudu
Näytä aineisto 
  •   Etusivu
  • 1. Kirjat ja opinnäytteet
  • Opinnäytetöiden tiivistelmät (ei kokotekstiä)
  • Näytä aineisto
  •   Etusivu
  • 1. Kirjat ja opinnäytteet
  • Opinnäytetöiden tiivistelmät (ei kokotekstiä)
  • Näytä aineisto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El anglicismo en la industria musical en español y en finés mediante la comparación entre cuatro biografías

Virrantola, Laura (2017-06-13)

El anglicismo en la industria musical en español y en finés mediante la comparación entre cuatro biografías

Virrantola, Laura
(13.06.2017)

Tätä artikkelia/julkaisua ei ole tallennettu UTUPubiin. Julkaisun tiedoissa voi kuitenkin olla linkki toisaalle tallennettuun artikkeliin / julkaisuun.

Näytä kaikki kuvailutiedot

Kuvaus

Siirretty Doriasta
Tiivistelmä
El objetivo de este trabajo de fin de máster es estudiar el léxico relacionado con la industria musical en las biografías de músicos de rock y comparar la frecuencia y los tipos de anglicismo tanto entre la lengua española y finlandesa como entre los textos originales y los textos traducidos del inglés.

La parte teórica se inicia con la presentación del concepto de anglicismo y el estado del inglés tanto desde la perspectiva histórica como sociocultural con el enfoque en el español y el finés. Además, se estudian las actitudes hacia el inglés y las diferencias estructurales de los idiomas, que afectan los cambios que ocurren en los anglicismos una vez que han entrado en el idioma receptor. Luego se presentan algunas clasificaciones relevantes de los anglicismos realizadas en el mundo hispánico. Las más centrales en cuanto al presente estudio son las tipologías basadas en los criterios lingüísticos. Como el corpus incluye textos traducidos, la parte teórica se termina con el estudio de los efectos del idioma y la cultura de origen en los textos traducidos, la presentación de las teorías de traducción (p. ej. la teoría del escopo) y las estrategias de traducción (p. ej., la domesticación y extranjerización) más relevantes, así como otros factores que pueden influir en el resultado de textos traducidos.

El corpus incluye la obra original española Barón Rojo: La biografía definitiva del grupo más grande del rock español (Muniesa, 2010) y finlandesa Michael Monroe (Väntänen, 2011), así como la traducción del inglés al español Slash. De Guns N’ Roses a Velvet Revolver. La Autobiografía (Slash et al., 2011a) y al finés Slash (Slash et al., 2011b). La parte empírica consiste en el análisis y la clasificación de los anglicismos extraídos del corpus. Se dividen en los anglicismos crudos, los anglicismos adaptados, los calcos y los calcos semánticos. Los resultados indican que los anglicismos son más frecuentes en finés que en español, pero en ambos idiomas pertenecen al tipo de texto estudiado. Sufren más cambios en el finés: los anglicismos crudos forman el tipo de anglicismo más frecuente en español y los anglicismos adaptados el tipo más empleado en finés con independencia de que se trate de un texto original o una traducción. Sobre esta base es imprescindible que los traductores tienen en consideración el hecho de que los anglicismos forman una parte característica del tipo de texto estudiado.
Kokoelmat
  • Opinnäytetöiden tiivistelmät (ei kokotekstiä) [6013]

Turun yliopiston kirjasto | Turun yliopisto
julkaisut@utu.fi | Tietosuoja | Saavutettavuusseloste
 

 

Tämä kokoelma

JulkaisuajatTekijätNimekkeetAsiasanatTiedekuntaLaitosOppiaineYhteisöt ja kokoelmat

Omat tiedot

Kirjaudu sisäänRekisteröidy

Turun yliopiston kirjasto | Turun yliopisto
julkaisut@utu.fi | Tietosuoja | Saavutettavuusseloste