De Ignacio a Eneko : La comparación regional y temporal de los cambios en la popularidad de los nombres de pila en España
Pelto-Huikko, Pauliina (2019-04-09)
De Ignacio a Eneko : La comparación regional y temporal de los cambios en la popularidad de los nombres de pila en España
Pelto-Huikko, Pauliina
(09.04.2019)
Julkaisu on tekijänoikeussäännösten alainen. Teosta voi lukea ja tulostaa henkilökohtaista käyttöä varten. Käyttö kaupallisiin tarkoituksiin on kielletty.
suljettu
Julkaisun pysyvä osoite on:
https://urn.fi/URN:NBN:fi-fe2019050814742
https://urn.fi/URN:NBN:fi-fe2019050814742
Tiivistelmä
En este trabajo de fin de máster estudiamos los cambios en la popularidad de los nombres de pila en España. Nuestro objetivo es comparar los nombres más frecuentemente elegidos a lo largo de casi cien años en diferentes provincias de España para averiguar si es posible distinguir algunas tendencias recurrentes en relación con la elección del nombre respecto al tiempo y al lugar. Nuestro material de investigación consiste en los veinte nombres masculinos y femeninos más elegidos a intervalos de diez años en las provincias de Toledo, Granada, Las Palmas, A Coruña, Bizkaia y Tarragona desde los años 1930 hasta 2010.
La elección del nombre puede considerarse como fenómeno sociocultural y sociolingüístico en el sentido de que los nombres escogidos dentro de un determinado plazo de tiempo están vinculados al contexto social y cultural en que fueron elegidos. En otras palabras, los cambios en la popularidad de los nombres en España en el transcurso de las últimas décadas reflejan cómo ha cambiado la sociedad española durante ese periodo.
El análisis cualitativo de nuestro material de investigación demuestra que los nombres más elegidos en la primera mitad del siglo XX se distinguen notablemente de los nombres más populares a principios del siglo XXI, y que hay ciertas diferencias entre los nombres elegidos en diferentes provincias y regiones lingüísticas. Estas diferencias pueden atribuirse principalmente a los cambios en las circunstancias sociopolíticas y sociolingüísticas que han tenido lugar en España durante el último siglo, pero también se pueden ver en ellas los cambios en los valores y en las ideales de los españoles.
La elección del nombre puede considerarse como fenómeno sociocultural y sociolingüístico en el sentido de que los nombres escogidos dentro de un determinado plazo de tiempo están vinculados al contexto social y cultural en que fueron elegidos. En otras palabras, los cambios en la popularidad de los nombres en España en el transcurso de las últimas décadas reflejan cómo ha cambiado la sociedad española durante ese periodo.
El análisis cualitativo de nuestro material de investigación demuestra que los nombres más elegidos en la primera mitad del siglo XX se distinguen notablemente de los nombres más populares a principios del siglo XXI, y que hay ciertas diferencias entre los nombres elegidos en diferentes provincias y regiones lingüísticas. Estas diferencias pueden atribuirse principalmente a los cambios en las circunstancias sociopolíticas y sociolingüísticas que han tenido lugar en España durante el último siglo, pero también se pueden ver en ellas los cambios en los valores y en las ideales de los españoles.