dc.contributor.author | Fuentes, Henna | |
dc.date.accessioned | 2019-10-21T09:09:44Z | |
dc.date.available | 2019-10-21T09:09:44Z | |
dc.date.issued | 2019-08-19 | |
dc.identifier.uri | https://www.utupub.fi/handle/10024/148326 | |
dc.description.abstract | La cultura forma parte de la enseñanza de lenguas extranjeras de una manera u otra desde su inicio. Últimamente, existe una unanimidad creciente de la importancia de la cultura en la enseñanza de idiomas y la necesidad de tratar de lengua y cultura de una manera integrada en la enseñanza de lenguas.
En este trabajo investigamos la competencia cultural y los puntos de interés referentes a la cultura de un grupo de estudiantes principiantes del Centro de Idiomas de la Universidad de Turku. A este fin, realizamos un experimento de enseñanza que constaba de cinco lecciones, así como de un cuestionario preliminar y otro posterior a dicho experimento. Se averiguó tanto la competencia cultural de los informantes obtenida durante los estudios en el Centro de Idiomas como el desarrollo de la competencia cultural en el transcurso del experimento a través de responder a doce afirmaciones. Estas afirmaciones se basaron en las metas culturales de los planes actuales de estudios nacionales finlandeses, es decir, Las Bases del Plan de Estudios de la Educación Básica (POPS, 2014) y las Bases del Plan de Estudios de la Preparatoria (LOPS, 2015). Los puntos de interés culturales, a su vez, se investigaron, en primer lugar, pidiendo a los informantes escoger de una lista los tres contenidos culturales que más les interesaran y/o de los que quisieran saber más y, en segundo lugar, constatar de qué temas culturales y cuánto aprendieron durante el experimento. Es más, se compararon las respuestas del grupo investigado con un grupo de comparación que componía de estudiantes del curso avanzado del Centro de Idiomas de la Universidad de Turku.
Los resultados sugirieron que la enseñanza del Centro de Idiomas cumple bien las metas planteadas en los planes de estudios finlandeses para la enseñanza de la cultura, que el experimento logró incrementar la competencia cultural de los estudiantes y que una amplia gama de contenidos culturales les interesaba a los estudiantes que participaron en el experimento. No obstante, se podían distinguir claramente las tendencias en la popularidad de ciertos temas en vez de otros. En la mayoría de los casos las diferencias entre el grupo de investigación y el grupo de comparación podían ser explicadas con el nivel más avanzado del posterior, aunque también jugaban un rol las diferencias individuales. | |
dc.format.extent | 128 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | fi=Julkaisu on tekijänoikeussäännösten alainen. Teosta voi lukea ja tulostaa henkilökohtaista käyttöä varten. Käyttö kaupallisiin tarkoituksiin on kielletty.|en=This publication is copyrighted. You may download, display and print it for Your own personal use. Commercial use is prohibited.| | |
dc.subject | kieltenopetus, kulttuurinopetus, kulttuurienvälinen opetus, kulttuurikompetenssi, kulttuurin osatekijät, kulttuuri, opetussuunnitelmat, kiinnostuksenkohteet, asenteet, espanjan kieli | |
dc.title | La cultura en la enseñanza del español como lengua extranjera (E/LE) : un estudio de caso en el Centro de Idiomas de la Universidad de Turku | |
dc.type.ontasot | fi=Pro gradu -tutkielma|en=Master's thesis| | |
dc.rights.accessrights | suljettu | |
dc.identifier.urn | URN:NBN:fi-fe2019093030642 | |
dc.contributor.faculty | fi=Humanistinen tiedekunta|en=Faculty of Humanities| | |
dc.contributor.studysubject | fi=Espanja|en=Spanish| | |
dc.contributor.department | fi=Kieli- ja käännöstieteiden laitos|en=School of Languages and Translation Studies| | |