Hyppää sisältöön
    • Suomeksi
    • In English
  • Suomeksi
  • In English
  • Kirjaudu
Näytä aineisto 
  •   Etusivu
  • 1. Kirjat ja opinnäytteet
  • Pro gradu -tutkielmat ja diplomityöt sekä syventävien opintojen opinnäytetyöt (kokotekstit)
  • Näytä aineisto
  •   Etusivu
  • 1. Kirjat ja opinnäytteet
  • Pro gradu -tutkielmat ja diplomityöt sekä syventävien opintojen opinnäytetyöt (kokotekstit)
  • Näytä aineisto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La situación actual y el futuro del español en Marruecos desde el punto de vista de los marroquíes

Särkkä, Suvi (2021-03-10)

La situación actual y el futuro del español en Marruecos desde el punto de vista de los marroquíes

Särkkä, Suvi
(10.03.2021)
Katso/Avaa
ProGradu2021_SarkkaSuvi.pdf (1.575Mb)
Lataukset: 

Julkaisu on tekijänoikeussäännösten alainen. Teosta voi lukea ja tulostaa henkilökohtaista käyttöä varten. Käyttö kaupallisiin tarkoituksiin on kielletty.
avoin
Näytä kaikki kuvailutiedot
Julkaisun pysyvä osoite on:
https://urn.fi/URN:NBN:fi-fe2021041610790
Tiivistelmä
El objetivo del presente trabajo es averiguar las concepciones y las opiniones de los marroquíes sobre la situación y el futuro del español, y los factores sociales que pueden tener influencia en su situación lingüística. En el año 1956, durante el momento de la independencia, Marruecos se confrontó a una situación lingüística, dicho con exactitud, al multilingüismo, donde la lengua colonial, el francés, tenía un predominio. Aun hoy en día, las lenguas en Marruecos están en una situación de competencia y cada cual tiene su propio estatus y propia importancia en la sociedad; asimismo, se usa cada lengua para diferentes funciones (Moustaoui, 2004 y Baker, 2003). Por consiguiente, podemos precisar que las lenguas que están involucradas en esta competencia son el árabe clásico, el árabe marroquí, el amazigh, el español, el inglés y, sin olvidar, el francés. Aunque el español es, también, una lengua colonial y aún hablada en Marruecos, no obstante, todavía no ha podido alcanzar un estatus tan alto como tiene el francés. Sin embargo, el español está presente, especialmente, en la parte norte de Marruecos por la cercanía con España.

La parte teórica consta principalmente del concepto de multilingüismo societal, de su definición, brevemente del impacto del inglés en la sociedad, de la diglosia y de la escala de EGIDS que nos señala la vitalidad de una lengua. Asimismo, una parte consta de las políticas lingüísticas y del Sistema Educativo de Marruecos, como, de los aspectos generales de la política y planificación lingüísticas, de la estructura el sistema educativo, cualés son las lenguas ofrecidas y qué tipo de actitudes los marroquíes tienen hacia las lenguas extranjeras.

La metodología de este trabajo se constituye, en primer lugar, de los estudios anteriores y de los artículos españoles no científicos; en segundo lugar, de nuestra encuesta electrónica, hecha para los marroquíes/hispanohablantes residentes en Marruecos, para que podamos ver y analizar la situación actual del español y comparar sus respuestas con los alarmantes argumentos de los artículos. Por lo tanto, hemos investigado si la situación y el futuro del español es en realidad tan preocupante como se escribe en los artículos. Al fin y al cabo, hemos tenido la participación de 58 informantes en total. También, hemos investigado los factores sociales que pueden tener influencia en la situación lingüística del español. Por último, hemos utilizado la escala de EGIDS como una herramienta que puede definir, clasificar y evaluar el español como lengua materna, y determina su vitalidad en Marruecos.

Finalmente, hemos constatado que la situación lingüística del español como lengua extranjera es alarmante y el interés de los marroquíes hacia el español está en descenso, pero como lengua materna es una lengua minoritaria viva. A pesar de todo, todavía hay marroquíes que quieren estudiar y aprender español por su propio interés y entusiasmo. Podemos concluir que las hipótesis se confirmaron parcialmente. Por último, hemos observado que se necesita una mayor investigación sobre el español como lengua materna en Marruecos y sobre las opiniones de los estudiantes marroquíes hacia el tema.
Kokoelmat
  • Pro gradu -tutkielmat ja diplomityöt sekä syventävien opintojen opinnäytetyöt (kokotekstit) [9162]

Turun yliopiston kirjasto | Turun yliopisto
julkaisut@utu.fi | Tietosuoja | Saavutettavuusseloste
 

 

Tämä kokoelma

JulkaisuajatTekijätNimekkeetAsiasanatTiedekuntaLaitosOppiaineYhteisöt ja kokoelmat

Omat tiedot

Kirjaudu sisäänRekisteröidy

Turun yliopiston kirjasto | Turun yliopisto
julkaisut@utu.fi | Tietosuoja | Saavutettavuusseloste