Actitudes de los estudiantes de lenguas extranjeras del bachillerato finlandés hacia las habilidades lingüísticas
Saine, Sanni (2025-04-22)
Actitudes de los estudiantes de lenguas extranjeras del bachillerato finlandés hacia las habilidades lingüísticas
Saine, Sanni
(22.04.2025)
Julkaisu on tekijänoikeussäännösten alainen. Teosta voi lukea ja tulostaa henkilökohtaista käyttöä varten. Käyttö kaupallisiin tarkoituksiin on kielletty.
suljettu
Julkaisun pysyvä osoite on:
https://urn.fi/URN:NBN:fi-fe2025051947398
https://urn.fi/URN:NBN:fi-fe2025051947398
Tiivistelmä
En este trabajo de fin de máster analizo las actitudes de los estudiantes de bachillerato hacia las habilidades lingüísticas e investigo su motivación para el aprendizaje de lenguas. Para ello, he aplicado un cuestionario a 28 estudiantes de un bachillerato finlandés: 22 estudiantes de español y 6 estudiantes de alemán. El objetivo es averiguar qué piensan los estudiantes sobre la importancia de cada habilidad lingüística y observar si existen diferencias posibles entre los métodos de enseñanza y las preferencias de los estudiantes. Los hallazgos pueden ser útiles para los profesores en la planificación de clases y para quienes diseñan el currículum del bachillerato finlandés.
En este estudio he utilizado métodos cuantitativos, cualitativos y comparativos. Los principales resultados indican que 1) los estudiantes de ambos grupos piensan que la expresión oral es la más importante de todas las destrezas, 2) tienen una motivación tanto intrínseca como extrínseca hacia el aprendizaje de idiomas, y 3) existen diferencias entre los dos grupos de estudiantes en cuanto a las habilidades y razones para estudiar. Para concluir, los estudiantes desean practicar más las habilidades orales, un aspecto que debería considerarse en la planificación de clases. Asimismo, se puede notar una conexión entre la habilidad lingüística considerada la más importante y sus motivos para aprender el idioma. Para futuros estudios, sería interesante ampliar el número de participantes y la variedad de idiomas analizados.
En este estudio he utilizado métodos cuantitativos, cualitativos y comparativos. Los principales resultados indican que 1) los estudiantes de ambos grupos piensan que la expresión oral es la más importante de todas las destrezas, 2) tienen una motivación tanto intrínseca como extrínseca hacia el aprendizaje de idiomas, y 3) existen diferencias entre los dos grupos de estudiantes en cuanto a las habilidades y razones para estudiar. Para concluir, los estudiantes desean practicar más las habilidades orales, un aspecto que debería considerarse en la planificación de clases. Asimismo, se puede notar una conexión entre la habilidad lingüística considerada la más importante y sus motivos para aprender el idioma. Para futuros estudios, sería interesante ampliar el número de participantes y la variedad de idiomas analizados.