Hyppää sisältöön
    • Suomeksi
    • In English
  • Suomeksi
  • In English
  • Kirjaudu
Näytä aineisto 
  •   Etusivu
  • 1. Kirjat ja opinnäytteet
  • Kandidaatin tutkielmat (rajattu näkyvyys)
  • Näytä aineisto
  •   Etusivu
  • 1. Kirjat ja opinnäytteet
  • Kandidaatin tutkielmat (rajattu näkyvyys)
  • Näytä aineisto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis y comparación de las traducciones finesa e inglesa de la novela Eva Luna: domesticación de realias y sus estrategias de traducción

Jansson, Inka (2025-05-21)

Análisis y comparación de las traducciones finesa e inglesa de la novela Eva Luna: domesticación de realias y sus estrategias de traducción

Jansson, Inka
(21.05.2025)
Katso/Avaa
Jansson_Inka_opinnayte.pdf (457.0Kb)
Lataukset: 

Julkaisu on tekijänoikeussäännösten alainen. Teosta voi lukea ja tulostaa henkilökohtaista käyttöä varten. Käyttö kaupallisiin tarkoituksiin on kielletty.
suljettu
Näytä kaikki kuvailutiedot
Julkaisun pysyvä osoite on:
https://urn.fi/URN:NBN:fi-fe2025052251047
Tiivistelmä
En este trabajo de fin de grado analizamos la domesticación de realias y las estrategias de traducción utilizadas para domesticarlas en la traducción al finés y al inglés de Eva Luna, una novela en español ambientada en Sudamérica. El objetivo es averiguar qué tipos de realias se domestican en la versión finesa y qué estrategias de traducción específicas se utilizan para domesticarlas. Además, se comparan las realias domesticadas en la versión finesa con las realias correspondientes de la versión inglesa. El objetivo es determinar si se domestican las realias en ambas versiones o si se utilizan estrategias de traducción extranjerizantes además de domesticadoras en la versión inglesa.

En la traductología, realia se refiere al elemento extralingüístico ligado a la cultura que falta a menudo en la lengua y la cultura de destino y que suele resultar difícil de traducir. Por extralingüismo se entiende que, aunque un elemento se exprese lingüísticamente, no forma parte de la estructura de la lengua. Las realias pueden ser objeto de domesticación o de extranjerización. La domesticación, que en este trabajo se denomina método de traducción, significa que el traductor traslada la realia a la cultura de destino, por ejemplo, sustituyéndola por un elemento equivalente propio de esa cultura. La extranjerización, en cambio, es un método que favorece el uso de estrategias que mantienen lo más inalterados posible los elementos propios de la cultura de partida. Las traducciones domesticadoras promueven que el lector comprenda lo que lee, mientras que las extranjerizantes dan prioridad a la conservación de los rasgos culturales. El estudio de las estrategias de traducción permite comprender mejor el proceso de traducción y lo que implica en la práctica.

En la traducción finesa de Eva Luna, se utiliza una amplia gama de estrategias domesticadoras para domesticar las realias, mientras que en la traducción inglesa se emplea principalmente estrategias extranjerizantes para traducir las realias correspondientes: en la traducción finesa aparecen más del triple de estrategias de domesticación que en la traducción inglesa. Esto se debe a que los lectores estadounidenses, que son el principal público destinatario de la traducción inglesa, están más familiarizados con las realias de la obra original que los finlandeses debido a su ubicación geográfica y, por tanto, no es necesario domesticarlas con tanta frecuencia.
Kokoelmat
  • Kandidaatin tutkielmat (rajattu näkyvyys) [897]

Turun yliopiston kirjasto | Turun yliopisto
julkaisut@utu.fi | Tietosuoja | Saavutettavuusseloste
 

 

Tämä kokoelma

JulkaisuajatTekijätNimekkeetAsiasanatTiedekuntaLaitosOppiaineYhteisöt ja kokoelmat

Omat tiedot

Kirjaudu sisäänRekisteröidy

Turun yliopiston kirjasto | Turun yliopisto
julkaisut@utu.fi | Tietosuoja | Saavutettavuusseloste