El desarrollo sostenible en los manuales de ELE utilizados en Finlandia : Estudio comparativo de los manuales Mi Mundo 3-4 y ¡Nos vemos! 3 y 4
Talus-Heinonen, Anna (2025-09-17)
El desarrollo sostenible en los manuales de ELE utilizados en Finlandia : Estudio comparativo de los manuales Mi Mundo 3-4 y ¡Nos vemos! 3 y 4
Talus-Heinonen, Anna
(17.09.2025)
Julkaisu on tekijänoikeussäännösten alainen. Teosta voi lukea ja tulostaa henkilökohtaista käyttöä varten. Käyttö kaupallisiin tarkoituksiin on kielletty.
avoin
Julkaisun pysyvä osoite on:
https://urn.fi/URN:NBN:fi-fe20251107106031
https://urn.fi/URN:NBN:fi-fe20251107106031
Tiivistelmä
En este Trabajo de Fin de Máster se estudia cómo el desarrollo sostenible se presenta en los manuales finlandeses de ELE Mi Mundo 3-4, y ¡Nos vemos! 3 y ¡Nos vemos! 4 y si hay dife-rencias en la inclusión de las diferentes áreas del desarrollo sostenible. En el Currículo Na-cional del Bachillerato Finlandés, creado en 2019 e implementado en 2021, el desarrollo sostenible y la sostenibilidad desempeñan un papel imprescindible y, por esta razón, con este estudio se trata de averiguar si los manuales apoyan las diferentes áreas del desarrollo sostenible. El objetivo de este estudio es ofrecer más información sobre la inclusión del desarrollo sostenible en los manuales de ELE.
El análisis se basa en las cuatro áreas del desarrollo sostenible (ecológica, económica, social y cultural) y en los tres componentes de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS): cognitivo, socioemocional y conductual. Además, se refiere a los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas.
Los resultados muestran que el desarrollo sostenible no ocupa un rol fundamental en los manuales. No se menciona el término “desarrollo sostenible” en ninguno de los tres manua-les analizados y la sostenibilidad no se presenta explícitamente. No obstante, los manuales contienen elementos que están implícitamente relacionados con las diferentes áreas del desarrollo sostenible. El área más representada en todos los manuales es la cultural, y espe-cialmente los ejercicios apoyan el área social. Se presentan algunos aspectos con relación al área ecológica y económica, pero no de una manera muy amplia. Sin embargo, el corpus consiste solamente en tres manuales y el estudio presenta información solamente relativa a estos. No se pueden generalizar los resultados sin realizar más estudios sobre el tema.
El análisis se basa en las cuatro áreas del desarrollo sostenible (ecológica, económica, social y cultural) y en los tres componentes de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS): cognitivo, socioemocional y conductual. Además, se refiere a los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas.
Los resultados muestran que el desarrollo sostenible no ocupa un rol fundamental en los manuales. No se menciona el término “desarrollo sostenible” en ninguno de los tres manua-les analizados y la sostenibilidad no se presenta explícitamente. No obstante, los manuales contienen elementos que están implícitamente relacionados con las diferentes áreas del desarrollo sostenible. El área más representada en todos los manuales es la cultural, y espe-cialmente los ejercicios apoyan el área social. Se presentan algunos aspectos con relación al área ecológica y económica, pero no de una manera muy amplia. Sin embargo, el corpus consiste solamente en tres manuales y el estudio presenta información solamente relativa a estos. No se pueden generalizar los resultados sin realizar más estudios sobre el tema.
